«Miércoles»: Srta. Fletcher busca habitación en Hogwarts para no compartir…

26/12/2022
Texto: SAS
Fotos: MGM Television/Millar Gough Ink/Tim Burton Productions/Toluca Pictures

Netflix saca pecho y afronta su grave crisis con un magnífico spin-off basado en uno de los personajes más queridos de la fantabulosa Familia Addams: la simpática/tétrica Miércoles, cuyo testigo ha recogido la veinteañera Jenna Ortega en una interpretación que, seguro, dejará huella en la historia del personaje. Tim Burton produce y dirige los cuatro primeros capítulos de una serie inspirada en los casos televisivos de la famosa Jessica Fletcher de Murder, She Wrote. Todo ello empaquetado con una espectacular ambientación harrypotteresca…

¡¡ATENCIÓN: ADVERTENCIA IMPORTANTE DE SPOILERS!! ESTA ENTRADA CONTIENE ALGUNAS REFERENCIAS RELEVANTES A PARTE DEL ARGUMENTO DE LA SERIE.

«A pesar de no librarse de la ideología de género, Miércoles ha sabido sortear con elegancia la indignación de los fans LGTBIQ+ que la han criticado duramente por la no-relación lésbica entre sus protagonistas.»

El enfado de la comunidad LGTBIQ+

Hoy en día, cada vez resulta más difícil expresar opiniones libremente por las redes sin practicar la odiosa «autocensura». Esa es, sin duda, una de las mejores armas que existe en cualquier dictadura, incluso en la que impera actualmente en los medios de comunicación y en los productos de entretenimiento de masas.

Wednesday, por contra, a pesar de no librarse de la ideología de género, ha sabido sortear con elegancia la indignación de los fans LGTBIQ+ que han criticado duramente a los guionistas de la serie por la no-relación lésbica entre la siniestra hija de los Addams (Jenna Ortega, de la que más adelante hablaremos más en detalle) y su compañera de habitación en la Academia Nevermore, la chica-loba Enid Sinclair (Emma Myers).

Los argumentos que dicha comunidad esgrimía en contra eran que la actitud queer de Miércoles casaba perfectamente con los problemas de ‘identidad’ de Enid y que, finalmente, debía surgir un romance entre ellas. Incluso muchos de ellos y ellas (siento no usar otros pronombres inclusivos de moda) empezaron a usar el hashtag #Wenclair para mostrar su completo apoyo hacia esa relación plausible.

«La comunidad negra también arremetió duramente contra la serie, ya que una de las chicas menos simpáticas de la Academia Nevermore, Bianca Barclay, la enemiga natural de Miércoles, es negra.

La comunidad negra, también en contra

Pero no solamente fueron muchos miembros LGTBIQ+ los y las que se enfadaron con Burton y sus guionistas, la comunidad negra también arremetió duramente contra la serie (y más en concreto, contra Tim Burton) ya que una de las chicas menos simpáticas de la Academia Nevermore, y que en muchos momentos de la serie desempeña el rol de villana, es negra.

Más en concreto, me estoy refiriendo al personaje de Bianca Barclay (Joy Sunday), una joven sirena, además de una de las más ‘popus’ de cuán weirda academia para ‘marginados’. Hasta mitad de temporada, Bianca, bella chica de color, de labios carnosos y corte de pelo al uno, se presenta como la archienemiga natural de Miércoles Addams, con lo que la comunidad afroamericana llegó a tildar a Burton de «racista» debido a las declaraciones que éste hizo en relación a que no incorporaba personajes de color si veía que no encajaban dentro de la trama. Algo, por cierto, totalmente lícito.

«Miércoles actualiza a la entrañable Jessica Fletcher pasada por el colador harrypotteresco, en cuanto a su forma y figura, hallando momentos terriblemente bien inspirados…»

Una de las polémicas más sonadas ha sido la no-relación lésbica entre Miércoles Addams (Jenna Ortega, izq.) y Enid Sinclair (Emma Myers, dcha.)

Una sabia mezcla entre Jessica Fletcher y Harry Potter
Pero dejando al margen todas estas polémicas, Miércoles ha batido récords históricos dentro de la misma Netflix siendo una de las series más vistas de toda la historia de la plataforma, superando casi a la megapopular Stranger Things ―en tan solo cuatro semana de exhibición, Wednesday alcanzó la cifra de infarto de… ¡un BI-llón de reproducciones!―.

Y es que la serie ha enganchado tanto a neófitos como a veteranos de los Addams, saga que ha pasado por todos los formatos habidos y por haber: series de televisión de imagen real (1964), de animación (1973), las dos películas de Barry Sonnenfeld de los noventa (estrenadas en 1991 y 1993 respectivamente) y con las que la serie alcanzó una enorme popularidad ―en mayor medida gracias al excelente trabajo que hizo en su día la actriz Christina Ricci―, largometrajes de animación digital (2019) y, ahora, una serie en streaming inspirada en la original.

Vale la pena señalar que ésta no es una adaptación sensu stricto de La familia Addams sino que va más allá. Aunque Miércoles sea la que lleva el peso dramático de la función, otros personajes de cuán simpática/siniestra familia tendrán su ‘momento destacado’ dentro de la misma, como es el caso de Morticia (interpretada por una irreconocible aunque espectacular Catherine Zeta-Jones), Gómez (encarnado, en esta ocasión, por el eterno secundario Luis Guzmán) o, incluso, el tío Fester (Fred Armisen) que, en lugar de bailar la Mamushka, esta vez se convierte en una especie de ‘querido Watson’ de su sobrina Miércoles ―¡amén del actor Victor Dorobantu como una sobresaliente Cosa!―.

Aunque, más que Sherlock Holmes, Miércoles actualiza a la entrañable Jessica Fletcher (interpretada por difunta Angela Lansbury en la mítica Murder, She WroteSe ha escrito un crimen en territorios españoles―) pasada por el colador harrypotteresco, en cuanto a su forma y figura, hallando momentos terriblemente bien inspirados como, por ejemplo, la escena en la que Miércoles interpreta un solo de violonchelo en el balcón de su habitación compartida muy a su pesar o la de su forma de bailar a lo ‘Pulp Fiction’ en el ritualesco baile de ‘instituto’…

Jenna Ortega no solo ha sabido recoger estupendamente el testigo dejado por la antigua Ricci sino que le ha dado nuevos matices al personaje más allá de su sempiterna cara de palo.

Jenna Ortega, digna sucesora de Christina Ricci

Sin duda, el ‘eater egg’ mejor traído a lo largo de esta serie es que Christina Ricci (la Miércoles de los noventa) aparezca en esta ocasión para la nueva adaptación interpretando a un personaje en las antípodas del original: la cursi profesora de botánica Marilyn Thornhill.

Pero como el propio título de la teleserie indica, la protagonista absoluta en esta ocasión es la hija mayor de los Addams ya siendo adolescente, personaje que se usa como excusa perfecta para relatar los problemas típicos y tópicos de los adolescentes actuales y conformando otra teen movie al uso ―en este caso sería más adecuado el término teen series al uso al estilo de Teen Wolf― aunque con un tono fresco y ligeramente innovador.

La encargada en esta ocasión de dar vida a cuán siniestra aunque provocativa adolescente, no es otra que la actriz Jenna Ortega (Scream (2022), Studio 666, X) que no solo ha sabido recoger estupendamente el testigo dejado por la antigua Ricci sino que le ha dado nuevos matices al personaje ―a pesar de que al gran público puedan pasárseles totalmente desapercibidos…― más allá de su sempiterna cara de palo que luce durante a lo largo de la primera temporada y que, seguro, no será la única.

Valoración final: ****1/2 (Producto de nuestros tiempos de fervor por las series en streaming, aunque de grandes dosis de calidad y con una frescura y originalidad inusitadas. ¡No solo no se arrepentirá de verla sino que quedará con ganas de más!

Anuncio publicitario