«La Edad de Oro del Software Español». Primera parte: Dinamic Software, el líder indiscutible

11/04/2016
Texto por: SAS
Fotos: © Dinamic Software

«| cpm», el comando de la alegría

Corría el año 1989, año que, por varias razones, se convirtió en uno de los más importantes de mi vida. Yo tan solo tenía 10 años y en las Navidades de ese mismo 89, los «Reyes Magos» me trajeron mi primera computadora: una flamante Amstrad CPC 6128 y, para estrenarla, me obsequiaron también con unos cuantos videojuegos. Yo, que apenas sabía teclear, tenía delante mío una máquina que cambiaría mi vida por completo pero la gracia fue que no sabía cómo hacerla funcionar… Recuerdo que mi madre incluso tuvo que llamar varias veces a la compañía para saber cómo demonios se hacía para cargar los programas. Una vez supimos cómo escribir el dichoso carácter «|», tecleé «| cpm» y un mundo nuevo se abrió ante mis ojos…

«Dinamic Software fue la empresa líder del sector de los videojuegos programados en España y la que encabezó la llamada «Edad de Oro del Software Español»».

image

 

 

Cosmic Sheriff fue el primer videojuego al que jugué en mi CPC, la empresa que lo comercializó era Dinamic Software, un nombre propio de videojuegos producidos en España, cosa que me enteré años después. Yo lo único que sabía por entonces era que Cosmic Sheriff, Camelot Warriors, Army Moves, Abu Simbel, Phantomas 2, Nonamed y Satan me tenían totalmente enganchado a la pantalla de mi CPC. La culpa no fue del cha-cha-cha, fue de Dinamic Software…

Con los años me he preguntado varias veces por qué esos juegos marcaron tanto mi pubertad. La respuesta la he encontrado hace poco: Dinamic fue la empresa líder del sector de los videojuegos programados en España y la que encabezó la llamada «Edad de Oro del Software Español». Los hermanos PabloVíctor y Nacho Ruiz fueron los responsables de aquella histórica empresa que produjeron sus primeros videojuegos en su propio domicilio familiar autodenominado: «Mansión Dinamic» (al más puro estilo americano self-made man). Sus producciones cada vez se fueron sofisticando más, al igual que sus campañas de marketing. Recuerdo páginas enteras con las portadas de sus programas en las revistas de videojuegos que solía comprarme por aquel entonces como «Micromanía» o «MicroHobby». Alfonso Azpiri, el artista que había tras ellas, fue en mayor medida, el verdadero gancho comercial que poseía Dinamic.

«Las portadas del artista Alfonso Azpiri fueron, en mayor medida, el gancho comercial de Dinamic».

image
Arriba: Portada del Camelot Warriors realizada por Alfonso Azpiri. Abajo: Víctor Ruiz, uno de los responsables del éxito de Dinamic.

victor-ruiz-dinamic

Azpiri, el gran visionario de Dinamic

Y es que las carátulas de Azpiri fueron verdaderas obras de arte. Entre las que creador de Lorna dibujó para Dinamic, contamos las de Game Over, Abu Simbel, Nonamed, Phantomas 2 o Camelot Warriors como algunas en las que su pincel estuvo realmente inspirado. El atractivo comercial que poseían sus portadas era intachable y una fantástica primera impresión del videojuego que se escondía dentro de la caja. Una vez cargábamos el juego (que, mínimo eran 3 minutos), sonaban esas entrañables melodías en 8 bits (que en la de Camelot Warriors concretamente, los chicos de Dinamic se encargaron de samplear una conocida canción de Simon & Garfunkel) y entrábamos de lleno en un mundo pixelado de no demasiados colores, generalmente 16, ¡pero menudos 16 colores!

Pero lo que, sin duda, caracterizaba a Dinamic era la calidad en su diseño de producción. Sus videojuegos rezumaban originalidad y diversión a partes iguales.  Dicho en palabras más llanas: que te metías de lleno en la historia desde la primera pantalla. Si bien la tecnología aún era algo rudimentaria, los chicos de Dinamic sabían cómo reemplazar eso con unos gráficos, en aquel entonces, excelentes y una ambientación soberbia. Recuerdo especialmente la ambientación de Satan, un juego programado por José Miguel Saiz, Manuel Rosas, José A. Carrera Merino, Luis Mariano García  (en la versión Commodore 64), Daniel Rodríguez (en versión Atari ST) y Marcos Jourón (en la versión Amiga). La portada era soberbia en esta ocasión estuvo dibujada por Luis Royo, famoso ilustrador de dibujos erótico-fantásticos. La historia, basada en la temática de espada y brujería, giró en torno a un guerrero que tiene que recuperar unos pergaminos mágicos para poder derrocar al mismísimo Satanás. Más adelante, el valiente guerrero se transforma en un poderoso mago en la segunda carga del juego y debe rescatar a los Magos del Universo del Palacio de las Nubes. Ahí se acaba todo. La verdad es que la historia no es nada del otro jueves, pero la ambientación de ese programa era sublime. El guerrero tenía unos movimientos excelentes, hacía unas piruetas de escándalo y los enemigos eran bastante temibles y difíciles de poder matar. En definitiva, Dinamic tenía la capacidad de que te adentraras en una historia simple con unos cuantos recursos infalibles.

«Satan tenía una ambientación sublime: una portada soberbia dibujada por Luis Royo, unos movimientos del guerrero excelentes y unos enemigos temibles y difíciles de matar».

Satan-commodore-64-front-cover

10857738_325753977630106_7036767454384791207_n
Captura de pantalla de Satan, una maravilla gráfica en tan solo 16 colores.

Desgraciadamente, en 1991 comenzó el declive de Dinamic y el de la mayoría de desarrolladoras de software español con el auge de los juegos en 16 bits, tecnología a la que no se supieron adaptar. Dinamic Software se fusionó con Hobby Press, editorial que publicaba por aquel entonces las revistas de videojuegos «Micromanía» y «Microhobby» y fundaron Dinamic Multimedia de vida hasta 2001 por diferencias de los hermanos Ruiz con José Ignacio Gómez-Centurión. Más adelante, los hermanos Ruiz fundarían FX Interactive con el éxito de su saga Imperivm pero, sinceramente, aquello ya no fue lo mismo que en la Edad de Oro… (Continuará).

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “«La Edad de Oro del Software Español». Primera parte: Dinamic Software, el líder indiscutible

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: