«Rogue One»: rojo pasión por «la guerra de las galaxias»

22/12/2016
Texto por: SAS
Fotos: © Walt Disney Pictures / Lucasfilm Ltd. /  Dan Winters

¡¡ATENCIÓN: ADVERTENCIA IMPORTANTE DE SPOILERS!! ESTA ENTRADA CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE PARTE DEL ARGUMENTO DE LA PELÍCULA.

«Rogue One rescata lo que en mis recuerdos de adolescencia conservaba de la trilogía original de películas de «La guerra de las galaxias»».

Las dos «guerras» de las galaxias

Cuando aún era un jovenzuelo oía hablar de las películas de La guerra de las galaxias. A esa trilogía de películas (que, por aquel entonces, eran los episodios IVV y VI) se la conocía popularmente como la: «guerra de las galaxias», así, en castellano. No fue hasta que se estrenaron los siguientes episodios (los «repudiados» III y III) que no se empezó a hablar a nivel social de la franquicia Star Wars (ahora ya, en inglés) como tal. ¿Y por qué digo esto? Por varias razones, la principal porque Rogue One: una historia de Star Wars, dirigida magistralmente por Gareth Edwards, rescata lo que en mis recuerdos de adolescencia conservaba de aquella antigua trilogía original de películas de La guerra de las galaxias. Y, en segundo lugar, por el hincapié en que Edwards hace del vocablo «guerra» en esta inolvidable película. Así pues, permítame el lector que me refiera a esta brillante cinta como «guerra de las galaxias» en lugar de «Star Wars»; espero que ahora tras lo expuesto, se note la dicotomía.

Tras la enorme decepción que tuve al ver el Episodio VII: El despertar de la Fuerza (la que dirigió torpemente J.J.Abrams el año pasado), ver Rogue One creo que ha sido una de las grandes experiencias de mi vida como espectador de cine… Cualquiera que lea esto podrá pensar que soy un exagerado, pero lo cierto es que Rogue One está al nivel de la «guerra de las galaxias» original.

«Parece ser que (hablando en argot galáctico), el joven «padawan» (Edwards) ha superado al viejo maestro (Lucas) y nos ha dejado quizá el episodio más vibrante de toda la saga desde El imperio contraataca (1980, Irwin Kershner)».

Las tropas imperiales terrestres defienden su base en el exótico planeta Scarif: esta es, sin duda, la secuencia más épica del filme de Edwards.

Me sabe mal decir esto porque creo que pocas personas entendieron que Lucas pretendió innovar dentro de su propio universo con las «malditas» precuelas pero, a tenor de lo visto en el VII, queda patente que tampoco fueron tan malas como muchos han dicho sobre ellas, aunque Rogue One las supera con creces. Parece ser que (hablando en argot galáctico) el joven «padawan» (Edwards) ha superado al viejo maestro (Lucas) y nos ha dejado quizá el episodio más vibrante de toda la saga desde El imperio contraataca (1980, Irwin Kershner). Las secuencias memorables aquí se cuentan por doquier: el asalto rebelde en las calles del poblado de Jedha, la escaramuza aérea en el lluvioso planeta Eadu antes del fusilamiento de los técnicos de la estrella de la muerte, la épica batalla espacial y terrestre de Scarif (¡oh, dios mío!: ¡del nivel de Endor vista en El retorno del Jedi dirigida por Richard Marquand en el año 1983!, ¡hace ya ni más ni menos que 33 años!) mientras que en El despertar de la Fuerza no recuerdo ni una sola escena de ese estilo tan épico… La historia viene firmada por el amplio conocedor de la saga galáctica John Knoll que, además de ser el máximo responsable de los efectos especiales del filme, ha escrito junto a Gary Whitta una historia impresionante guionizada por Chris Weitz y Tony Gilroy. Poco se pensaba Knoll cuando tímidamente presentó el borrador de Rogue One a la ejecutiva de Lucasfilm que se convertiría en la gran película que es ahora…

winters_wired_john_knoll_fullbleed
John Knoll ha sido el genio de la historia y de los efectos especiales de Rogue One, ¡menuda responsabilidad! Realmente, lo ha bordado en ambos campos.

Los productores y el director de la película han pretendido darle una clara entonación bélica a esta nueva historia que se circunscribe entre los episodios III y IV, es decir, entre La venganza de los Sith (III), la trilogía de precuelas, y Una nueva esperanza (IV), la trilogía original, enlazándolas a la perfección.

Alma de metal: K-2SO

rogue-one-k2so

Una de las grandes creaciones de este nuevo episodio derivado del universo de La guerra de las galaxias es, sin duda, K-2SO. Este es un robot imperial reprogramado por la Alianza Rebelde para infiltrarse en las tropas imperiales y, así, sustraerles información vital para sus  planes de sabotaje. El rol que desempeña el robot durante el filme es ese típico perfil cómico hollywoodiense a lo Danny DeVito o Joe Pesci, pero con alma de metal. Alan Tudyk (experto actor de doblaje mayormente para cine de animación y para videojuegos) se oculta tras los cables de este simpático y entrañable personaje que dejará huella en el universo «de las galaxias…» emulando al dorado y flemático C-3PO que interpretó el afable Anthony Daniels a lo largo de la saga y que, por cierto, también hace una breve aparición a modo de «cameo» en Rogue One.

Al fan, fan y al Gareth, Edwards

«Gareth Edwards se ha declarado como un fan acérrimo del universo creado por George Lucas, ¿qué mejor solución que usar a alguien que siente verdadera pasión por esta increíble space opera

maxresdefault
Gareth Edwards, vestido de stormtrooper en el set de Rogue One, se reconoce a si mismo como un fan acérrimo de la saga.

Aunque, sin duda, el mayor acierto de la película es haber contratado a Gareth Edwards para hacerse cargo de la dirección del filme. Este tío se ha declarado como un fan acérrimo del universo creado por George Lucas, confesando que se ponía siempre las películas de la trilogía original de La guerra de las galaxias mientras desayunaba antes de ir al colegio. La propia productora de Lucasfilm, la veterana Kathleen Kennedy, ha declarado en relación a Gareth Edwards lo siguiente: «Lo bueno de Gareth, y lo bueno de los realizadores con los que estamos trabajando, es que todos son fans. Todos tienen una profunda conexión emocional con Star Wars. Eso es algo realmente importante cuando buscamos personas que vayan a dirigir estas películas. Estamos buscando cuidadores, personas que se preocupan y aceptan la responsabilidad de participar en la franquicia» algo que me parece cojonudo que hayan hecho, siempre respetando al padre original de la criatura, es decir, a George Lucas. Así que, ¿qué mejor solución que usar a alguien que siente verdadera pasión por esta increíble space opera? Edwards ha dicho que Lucas la ha visto y, ¡que le ha gustado! Cosa que no sucedió con el episodio dirigido por J.J. Abrams del que dijo que era demasiado «revival». Elegante eufemismo, di que sí, George…

Ahora tan solo espero que el siguiente spin-off, que se centrará en seguir las aventuras del personaje de Han Solo, cuyo estreno se prevé para 2018, esté al nivel de esta maravillosa y sublime Rogue One.

Valoración global: ***** (Una película perfecta tanto en su forma como en su contenido).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: