13/05/2017
Texto por: SAS
Fotos: © Warner Bros. Pictures / Legendary Entertainment / Syncopy
«Zimmer y Newton Howard escriben a cuatro manos una score, en su mayor parte, conceptual sin dejar de lado la espectacularidad de las orquestaciones típicamente «made in Hollywood» y alcanzando una simbiosis pocas veces vista hasta entonces».
Hace ya nueve años, se publicó una banda sonora, para mi, legendaria: The Dark Knight (2008, Reprise/Warner Bros. Records) compuesta por dos grandes de la música para cine: Hans Zimmer y James Newton Howard. Pocas bandas sonoras igualan a esta en concreto, donde Zimmer y Newton Howard escriben a cuatro manos una score (banda sonora en inglés), en su mayor parte, conceptual sin dejar de lado la espectacularidad de las orquestaciones típicamente «made in Hollywood» y alcanzando una simbiosis pocas veces vista hasta entonces. De hecho, nunca había sonado tan premeditadamente oscura una partitura de Batman para la gran pantalla. Tan solo la primera compuesta por Danny Elfman (en 1989 para la película de Tim Burton) se acerca a unas leguas de distancia a la de El caballero oscuro, score que los compositores toman de referencia y que continúan en esta…
La sinfonía del caos
«Lo que hace grande a esta banda sonora en concreto son los pasajes musicales que se compusieron para los momentos que ocupa el Joker en pantalla».
El leitmotiv de toda la obra musical es, sin duda alguna, «Why So Serious?» una compleja suite compuesta exclusivamente para acompañar y definir al personaje del Joker (interpretado brillantemente por el fallecido actor, Heath Ledger). A mi juicio, este es el mejor corte junto a «Watch the World Burn», uno de los más dramáticos del disco compuesto por Newton Howard. La colaboración se basó en que Zimmer se centraba en los temas del Joker mientras que Newton Howard se ocupaba de los más dramáticos, especialmente de los que acompañan al personaje de Harvey Dent/Dos Caras (notablemente interpretado por Aaron Eckhart). Volviendo a «Why So Serious?», Zimmer usó dos notas de violonchelo contrastadas entre sí y tocadas al unísono, para componer toda la track. Además, se valió de cuchillas contra cuerdas de metal para obtener ese característico sonido tan demente. Todo ello con un único objetivo: obtener el sonido del «caos», que es lo que mejor define al personaje del Joker. Durante el making of de la cinta, Zimmer se refirió a esta pieza en concreto como «la melodía de la anarquía», que precisamente es la filosofía del Joker durante toda la película. Esta es, sin lugar a dudas, una pieza maestra. De hecho, lo que hace grande a esta banda sonora en concreto son los pasajes musicales que se compusieron para los momentos que ocupa el Joker en pantalla.
Música para un héroe caído
«La score huye de artificios orquestales para enfatizar los dilemas morales del héroe en su descenso personal a los infiernos de Gotham City».
Zimmer y Newton Howard desestimaron la idea de que la audiencia pudiera tatarear fácilmente el tema principal de Batman (eclipsado Christian Bale ante la interpretación prodigiosa de Ledger), ya que tal cosa hubiese restado complejidad tanto al personaje del justiciero enmascarado como a la totalidad de la banda sonora. Es por esta razón que la score huye de artificios orquestales para enfatizar los dilemas morales del héroe en su descenso personal a los infiernos de Gotham City. Los maestros de la batuta recuperan el tema del héroe que ya sonó en Batman Begins (2005, Warner Bros. Records) durante el inicio y el final de este filme, sin abusar de él; además, los compositores rememoran musicalmente el tema de Batman compuesto por Danny Elfman para la película de Tim Burton de 1989, confiriéndole una notación aún más oscura acorde con esta partitura. Asimismo, los momentos musicalmente más dramáticos que acompañan al héroe, los podemos oír en los cortes «I Am The Batman», «Agent Of Chaos» y en la pieza-suite «A Dark Knight», compuesta por Zimmer.
Las dos caras de la sonoridad
«Fue una lástima que Newton Howard no colaborara en la BSO del The Dark Knight Rises, su emotividad sonora se echa en falta en el conjunto de la score compuesta ya enteramente por Zimmer».
Como ya he apuntado en el párrafo del Jocker, Newton Howard se hizo cargo de componer las piezas musicales más dramáticas, estas son principalmente las que acompañan al incorruptible fiscal del distrito, Harvey Dent (efectivo Aaron Eckhart), apodado también: El caballero blanco de Gotham. Dispuesto a acabar con la mafia de Gotham City, por ironías del destino, Dent acaba convirtiéndose en un criminal que se coge la justicia por su mano, dejando sus elecciones complemente al azar de una moneda. Dent se convierte en Dos Caras tras perder a su prometida y sufrir unas horribles quemaduras que le desfiguran la mitad de su rostro. La tragedia de Harvey Dent, musicalizada por Newton Howard, ocupa una parte minúscula en el disco de The Dark Knight. Tan solo en los tracks «Harvey Two-Face», «Blood on My Hands» y «Watch The World Burns» muestran el gran trabajo que Newton Howard realizó para la película de Nolan. En una entrevista, Newton Howard declaró que el «cabezapensante» de las scores de la trilogía del caballero oscuro era Zimmer y que sus propias composiciones no definían el tono de las películas. Fue una lástima que Newton Howard no colaborara en la BSO de The Dark Knight Rises, su emotividad sonora se echa en falta en el conjunto de la score compuesta ya enteramente por Zimmer. The Dark Knight obtuvo en 2008 el Grammy al mejor álbum de banda sonora para medio visual. Realmente, ambos se lo merecían: es una banda sonora maestra.

Valoración global: ***** (Una banda sonora imprescindible, ya no solo de sus respectivos autores Newton Howard/Zimmer ni de la saga fílmica de Batman, sino de toda la historia de la música de cine… De obligada escucha para todos melómanos de las BSOs.)