01/12/2018
Texto y fotos: SAS
«La retrospectiva dedicada al genio y a la figura de Stanley Kubrick tendrá parada únicamente en nuestro país en el CCCB de la ciudad de Barcelona hasta el 31 de marzo del 2019.»
Una exposición de largo recorrido
El CCCB (Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona) acogerá hasta el 31 de marzo del 2019 una completísima exposición retrospectiva dedicada al genio y a la figura de Stanley Kubrick. Desde sus fotografías que el director neoyorkino realizó para la revista Look, mucho antes de iniciar su brillante carrera cinematográfica, pasando por sus primeros documentales de aprendizaje como Day of the Fight (1951) y filmes primerizos como Fear and Desire (1953) hasta sus películas de culto (¿y cuál de ellas no lo es?) como ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964), La naranja mecánica (1971) o El resplandor (1980). Asimismo, la exposición suma proyectos inconclusos que el director no pudo finalizar como A.I. Inteligencia Artificial (2001, Steven Spielberg) o una producción megalómana que Kubrick pretendía hacer sobre el personaje histórico de Napoleón Bonaparte, militar con quien el propio Kubrick se había comparado alguna vez.
«La exposición recoge desde sus primeros documentales de aprendizaje y filmes primerizos hasta las películas de culto de Stanley Kubrick, además de algunos de sus proyectos inconclusos.»
La muestra itinerante Stanley Kubrick Exhibition Tour llega a Barcelona tras haber recorrido ya 18 países desde 2004. Comenzó en Frankfurt y, a partir de entonces, ha visitado ya casi todas las importantes capitales mundiales: Melbourne, Zúrich, Roma, París, México, Los Ángeles, Seúl y un largo etcétera ya han recibido esta impresionante exhibición de cinefilia. La próxima cita será en Londres, en el Design Museum, aunque recomiendo a todo aquel amante de la filmografía de Kubrick residente en España, no deje pasar esta ocasión, ya que Barcelona será la única parada que la exposición tendrá en nuestro país.
Kubrick, «objeto» de culto
Hablando un poco más en profundidad sobre ello, la muestra que está comisariada por Hans-Peter Reichmann, Tim Heptner y Jordi Costa (y apadrinada por la propia familia de Kubrick), reúne más de 600 piezas, la mayoría de ellas originales usadas en los rodajes de las películas de este «icónico» director. Y nunca mejor dicho. Kubrick puede ser uno de los primeros directores de la historia del cine que más «iconos» ha sumado como objetos de culto: la máquina de escribir de Jack Torrance vista en The Shinning (El Resplandor), el vestido original droog de Alex DeLarge que luce Malcolm McDowell durante el film A Clockwork Orange (La naranja mecánica) e, incluso, la misma silla de director que usó el propio Kubrick durante sus rodajes. Estos son solo algunos pequeños ejemplos del increíble material de «memorabilia» que alberga la exposición, imposible de ver en detalle en solo un par de horas.
«Kubrick puede ser uno de los primeros directores de la historia del cine que más «iconos» ha sumado como objetos de culto.»

¡Caramba, Soniaa! ¡Qué sorpresa esta nominación!! ¡¡Muchísimas gracias, amigaa!! Un saludo entrañable desde «Panorámica de las artes» y felices fiestas para la familyyy (ahora crecida)!! SAS
Me gustaMe gusta