«Color Out of Space» o «la familia» según H. P. Lovecraft

28/04/2020
Texto: SAS
Fotos: SpectreVision / ACE Pictures Entertainment / BRO Cinema / XYZ Films

¡¡ENTRADA LIBRE DE SPOILERS!! LEE TRANQUILO: HEMOS REDACTADO ESTA CRÍTICA SIN TENER QUE REVELAR NADA DEL ARGUMENTO DE LA PELÍCULA

colour-out-of-space

Color Out of Space es una de las mejores adaptaciones cinematográficas sui géneris que he visto de las que se han hecho del gran maestro del terror cósmico H. P. Lovecraft.

El terror que cae al lado de su puerta

Durante estos días de confinamiento, en los que estamos viviendo escenas de verdadero pánico derivado de la pandemia mundial que ha causado el covid-19, un amigo me pasó el enlace para ver online una de las películas que ansiaba ver este año en el cine: Color Out of Space, adaptación del relato The Colour Out of Space, escrito a principios del siglo XX por el gran maestro del terror cósmico, H. P. Lovecraft.

A la crisis del coronavirus, ha tenido que sumársele una distribución inexistente para esta película en nuestro país, así que no habido más remedio que verla en una de estas páginas (semi) ilegales, un poco en contra de mi voluntad. No voy a usar esta entrada para hacer una apología sobre la ética en la industria cinematográfica, prácticamente condenada al ostracismo. Tan solo apuntar que, a partir de ahora, debemos esperarnos todos los estrenos de cine vía streaming

A lo que iba, Color Out of Space es una de las mejores adaptaciones cinematográficas sui géneris de las que se han hecho del gran maestro de los cuentos de terror, H. P. Lovecraft (y, obviamente, de las que he podido ver). Y he dicho sui géneris porque esta es una actualización de la historia original donde aquí la familia campestre, encabezada por el histriónico actor Nicolas Cage, lo es un poco en contra de su voluntad. Viéndola me acordé de otro clásico del terror ochentero como lo fue El terror llama a su puerta (Night of The Creeps), cinta realizada por el director de culto Fred Dekker por allá el lejano 1986…

color-out-of-space-1
Fotograma del filme en donde vemos el famoso meteorito que traerá el horror alienígena para la familia Gardner.

La cinta se desenvuelve cómodamente por los terrenos del horror que le son propios, incrementándose escena a escena hacia un clímax al más puro estilo de Lovecraft que puede dejar atónito a más de uno.

La sabia decisión de «Frodo»

La película está dirigida por Richard Stanley,  experimentado realizador en el género del horror cinematográfico, que gozó de cierta popularidad en los años noventa por pelis de culto como Hardware, programado para matar (1990) o por firmar el guion del remake de La isla del Dr. Moreau (1996) con Marlon Brando como protagonista. En esta ocasión, Elijah «Frodo» Wood, se ha abstenido a salir en pantalla para quedarse tras las cámaras y manufacturar la cinta con su propia productora SpectreVision, especializada en cintas de género terrorífico. Su decisión no ha podido ser más acertada porque, a pesar de haber podido gozar de un papel destacado en el filme, Wood ha sabido asignar los roles a los actores más adecuados que han sabido dar la talla en una de las historias más horrorosas de cuantas posee el célebre autor de Providence.

Además, en la adaptación se han hecho múltiples guiños al amplio catálogo lovecraftiano, aludiendo así a varios de los personajes más conocidos de otras obras como el viejo chamán Ezra (nombre inspirado en El caso de Charles Dexter Ward) o bien el nombre de la misma protagonista del filme: la adolescente aficionada a la brujería, Lavinia (nombre tomado del relato El horror de Dunwich). Asimimo, también podemos ver la famosa creación lovecraftiana, el infame Necronomicón.

La cinta se desenvuelve cómodamente por los terrenos del horror que le son propios, incrementándose escena a escena hacia un clímax al más puro estilo de Lovecraft que puede dejar atónito a más de uno. Además, el realizador ha sabido imprimirle de un gusto cinematográfico excelente, siendo lo más fiel posible al tono del relato original. Amén de la pesimista visión que tenía el autor de Providence sobre el concepto de la familia, influido por su propia historia familiar, por cierto, nada modélica.

En resumen, un filme injustamente recibido en taquilla: imagínense que de los 12 millones a los que ascendió su presupuesto, aún no ha recuperado ni uno solo. Y, por desgracia, creemos que ni lo recuperará… Aunque sea solo sea para consolarnos, el filme de Stanley ya ha sido merecedor de un par de premios, uno de ellos para el papel de Nicolas Cage.

Valoración global: ***1/2 (Brillante filme que traslada notablemente el particular universo terrorífico de Lovecraft a la pantalla).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: