«¡Yo quiero ser así!»: entrevista a Laia Dreamer, cosplayer de manga, anime y videojuegos

14/11/2022
Texto y fotos: SAS / Laia Dreamer

Durante el fin de semana del 29 al 30 de octubre, el recinto ferial de La Farga de l’Hospitalet de Llobregat albergó una nueva edición de Japan Weekend, un evento de obligada visita para todos los buenos amantes tanto del manga y del anime como de la cultura nipona y japonesa. Talleres de origamis (papiroflexia, para los neófitos en la materia), exhibiciones de artes marciales como el Aikido y el Ninjutsu, exposiciones de fanart, stands de merchandising (‘merchan’, dicho en este argot), concursos de karaoke y, por supuesto, las pasarelas de los  infaltables cosplayers, es decir, de los y las que se disfrazan de sus personajes favoritos. A propósito de nuestro interés por este fascinante y vasto universo, Panorámica de las artes asistimos a la última edición de Japan Weekend donde tuvimos la suerte de poder entrevistar a una de esas cosplayers: Laia Dreamer.

«La gente no te mira a ti sino al personaje y por eso es más fácil poder ser cosplayer… Los personajes que hago van mucho con mi personalidad.»

¿Por qué decidiste entrar en el mundo del cosplay, Laia?
Yo soy un poco introvertida y al vestirme de los personajes que hago me hacía ganar más confianza en mí misma. La gente no te mira a ti sino al personaje y por eso es más fácil poder ser cosplayer. Ésa fue una de las razones, y luego también porque los personajes que hago van mucho con mi personalidad, veía su físico y me decía a mí misma: «¡Yo quiero ser así!».

¿Te resulta fácil o difícil encontrar todas las telas y complementos para recrear a tus personajes?
A veces es fácil, sobre todo los que se compran ya hechos. Los más difíciles son los que tengo que hacerme yo. Mi página favorita donde encontrar todo lo que necesito para hacerme el cosplay es Ali Express.

¿Es muy caro este hobby de ser cosplayer?
Sí, la verdad es que es bastante caro. Si vas a los personajes más ‘mainstream’ que digo yo, como Rem de Re:Zero, ese en concreto es más barato porque todo el mundo quiere hacerlo. Las tiendas hacen mucho ese cosplay por lo que resulta más barato. Pero si tiras más para series que no todo el mundo conoce, entonces es más complicado encontrarlo entero y el precio siempre será más alto. A parte, hay tiendas como DokiDoki, que si ven que un cosplay tiene más éxito lo suben de calidad.

¿De qué depende que un cosplay tenga menos o más calidad?
Básicamente depende de si el personaje en cuestión tiene más o menos éxito. Primero hacen el cosplay en calidad ‘R’, que es la básica, y si ven que gusta lo suben a ‘SR’, que es una calidad media-alta. Después vendría la ‘SRR’, que es la máxima calidad, con telas muchísimo mejores y con infinidad de detalles y complementos como la peluca, etc. Yo siempre me inclino por la calidad ‘SR’, ni la más barata ni la más cara porque vale la pena luego amortizarlo haciendo las sesiones con el cosplay.

«Ser cosplayer me sirve para desconectar ahora que me vienen exámenes… Me pongo el cosplay, me hago las fotos, las edito con el ordenador. ¡Es algo que me encanta!»

Te refieres a sesiones fotográficas con el disfraz, ¿verdad?
Sí. Suelo hacerme fotos con el cosplay que elijo al menos dos o tres veces al mes. Está muy bien porque me sirve para desconectar ahora que, por ejemplo, me vienen exámenes. Me pongo el cosplay, me hago las fotos, las edito en Photoshop yo con el ordenador, ¡y eso es algo que me encanta!

Vemos que has venido a esta edición del Japan Weekend 2022 vestida con el atuendo de Milim Nava del shōnen Tensei Shitara… ¿Qué es lo que más te atrae de ese personaje en concreto como para hacer un cosplay de ella?
Un poco lo que te decía antes: escojo personajes que vayan mucho conmigo. Milim es muy pequeñita y aniñada, se aburre y busca amigos. ¡Lo que busca es divertirse y eso va mucho conmigo! Además, el físico se parece mucho al mío. También me gusta mucho porque en su atuendo se usan colores vivos que destacan mucho. Y ella, en concreto, es una bestia porque en la serie es un demonio y está muy loca. Por eso me encanta, ¡porque se parece mucho a mí!

A parte de Milim Nava, ¿qué otros personajes de manga y anime te gusta recrear?
Los personajes que más hago son Shuten Dōji del videojuego Fate/Grand Order, Nelliel Tu Odelschwanck de la serie manga Bleach, la youtuber Gawr Gura, los personajes del RPG Genshin Impact Ganyu y Mona, y también Inori del anime Guilty Crown. Por otro lado, los que me gustaría hacer más adelante son Rebecca y Lucy de la serie de RPG Cyberpunk, Giffany de la serie de Disney Gravity Falls, Uta de la serie de Netflix Bubble y también a Vex del videojuego LoL (League of Legends).

«¡Milim Nava está muy loca y se parece mucho a mí! En general, suelo escoger personajes que no sean muy ‘mainstream’ porque es que… ¡no puedo con los ‘mainstream’…!»

Además de personajes nipones, ¿recreas también a otros de tipo americano como, por ejemplo, a Harley Quinn…?
De momento, no. Lo pensé pero es que… ¡no puedo con los personajes ‘mainstream’! Por ejemplo, cuando todo el mundo le dio por hacer el cosplay de la Harley Quinn como me has preguntado, yo opté por escoger a Jinx del LoL, que es idéntica a la Harley Quinn pero su físico y personalidad me gustaban mucho más. Lo más parecido a un personaje tipo americano que he hecho es Judy Hopps de la peli de Disney Zootropolis.

Pero en general, son más conocidos los personajes americanos, ¿no…?
En general, sí. En nuestro ámbito del manga y del anime los conocemos un poco a todos, pero si tú dices «Batman» todo el mundo lo conoce. A Rem, por ejemplo, no todo el mundo la conoce, ni siquiera algunos aficionados al manga

¿Crees que con el paso de los años tendrás que dejar de recrear a algunos de tus personajes?
Quizás dentro de diez años, sí. Debido a mi complexión física ahora puedo hacer a Shuten de Fate… porque es una niña, es un demonio y no tiene mucha ropa. A lo mejor, los personajes que son del tipo ‘lolicon’ dejaré de hacerlos porque, además, son muy controversiales. Un ejemplo muy claro es Shiro del seinen No Game No Life que ya no me atrae tanto de hacer.

¿Qué consejo les darías a las chicas que quieran dedicarse al mundo del cosplay?
Que tengan mucha paciencia. Y, sobre todo, ¡que no intenten compararse con nadie! Yo pasé por una época terrible cuando hubo la pandemia del covid porque empecé a compararme con otras cosplayers y me sentía muy mal conmigo misma. Para mí fue horrible, de verdad. Ahora mi perfil de Instagram es privado porque las opiniones externas me afectaban mucho. Y otro consejo: ¡vigilad con el dinero! Hay que ir dosificándolo, no hay que ir comprándose cosas así a la ligera. Si hay un personaje que te apasione vale, dedícate a él, pero no intentes abarcar más de lo que puedas.

«Mi perfil de Instagram es privado porque las opiniones externas me afectaban mucho… ¡No hay que compararse con nadie!»

¿Qué has echado en falta en esta edición de Japan Weekend?
Sobre todo más establecimientos de comida. ¡Ha habido muy pocos en esta edición! En ediciones anteriores, por ejemplo, tenías una parada de pastelitos, otra con una fuente de chocolate, etc. En esta, no. Y de cosplayers también ha habido muy poquitos, al menos hoy domingo. Por lo que me han dicho, ayer sábado vinieron muchos más…

¿Y cosas a destacar de esta edición…?
Que ha habido una gran zona de artistas y, por cierto, muy buenos. Eso siempre es de agradecer.

Y ya para acabar, dejando al margen el tema cosplay, ¿qué otras aficiones tienes?
Me encanta escuchar música y ahora que estoy estudiando el Ciclo Superior, escucho muchísima más… ¡Tengo un listado de más de 2000 canciones! Escucho de todo tipo pero ahora me está gustando mucho el rock metal, además de los openings de las series anime. También me gusta tocar el piano y jugar a la Switch y al Genshin Impact en mi ordenador.

¡Muchas gracias por tu tiempo Laia Dreamer y mucha suerte en este apasionante mundo del cosplay!

Laia Dreamer (la segunda por la izq.) junto a otros cosplayers durante la feria Japan Weekend

Nota final: Panorámica de las Artes quiere agradecer a la entrevistada la cesión de parte del material fotográfico que hay a lo largo de la presente entrada de nuestro weblog.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s