Los entresijos de Hollywood… «made in Tarantino»

18/08/2019
Texto: SAS
Fotos: Sony Pictures Releasing / Columbia Pictures / Polybona Films / Heyday Films / Visiona Romantica

¡¡ATENCIÓN: ADVERTENCIA IMPORTANTE DE SPOILERS!! ESTA ENTRADA CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE PARTE DEL ARGUMENTO DE LA PELÍCULA.

21-Once-Upon-a-Time-in-Hollywood-Tarantino-Brad-Pitt

Érase una vez en… Hollywood podría encabezar perfectamente la lista de los «buenos» filmes de Quentin Tarantino, pese a las duras críticas que está recibiendo por parte de PETA y de la hija de Bruce Lee…

Los enemigos de Quentin

A Quentin Tarantino le salen enemigos de debajo de las piedras con su último filme, el noveno en su quehacer: Érase una vez en… Hollywood. Resulta que tiene en su contra tanto a la asociación PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) como a la hija de Bruce Lee. Los primeros le acusan de retratar muy «malamente» a los perros de la raza pit bull en el film y de crueldad mientras que la segunda acusa al director de alterar y ridiculizar la figura de su padre, el legendario actor y maestro en artes marciales, Bruce Lee.

Lo curioso del tema es que a Tarantino parece traérsela sin cuidado. Sobre el tema de PETA aún ni se ha pronunciado mientras que sobre el tema de Bruce Lee y las acusaciones de «irrespetuoso» que le propinó Shannon (la hija del susodicho karateca), Tarantino dijo sobre él que era un «chino bastante arrogante» cosa que avivó aún más la polémica. Sea como fuere, todo ello contribuye a crear aún más expectación por la última producción del controvertido director de Reservoir Dogs, un filme que podría encabezar perfectamente  la lista de los «buenos» en su reducida filmografía.

Retratando a iconos de los sesenta

Dejando de lado polémicas y entrando más en materia, «la novena película de Quentin Tarantino» (como hace una temporada viene numerando la cartelería de sus filmes, ya que el director anunció hace algún tiempo que solo piensa dirigir diez películas en toda su carrera como cineasta) es una oda u elegía, según se prefiera, de la época dorada de los wésterns hollywoodienses y de la era de los grandes estudios de cine (ante la imperancia de Disney en el actual sistema de las superproducciones de Hollywood).

Son muchos los iconos de los sesenta que Tarantino retrata en su nuevo filme: desde Bruce Lee, pasando por el mítico Steve McQueen, hasta la «estrella oculta» de la peli como lo es mismísimo Charles Manson.

Bruce-Lee-Tarantino
Mike Moh interpreta la controvertida aparición de Bruce Lee en el penúltimo filme de los diez que ha asegurado que dirigirá Quentin Tarantino. ¿Será esto verdad…?

Son muchos los iconos de los sesenta que Tarantino retrata en su nuevo filme: desde el citado Bruce Lee (interpretado por Mike Moh, que parece que va a subir como la espuma ante los proyectos que se le auguran), pasando por el mítico Steve McQueen (que da vida el actor de increíble parecido, Damian Lewis), hasta la «estrella oculta» de la peli como lo es el mismísimo Charles Manson (Damon Herriman) que, ¡atención: aparece en tan solo una condenada escena! Además hacen acto de presencia Sharon Tate (Margot «Harley Quinn» Robbie) y toda la troupe de «la familia Manson» en su destartalado Rancho Spahn, lugar en donde se desarrolla una de las escenas con mayor tensión dramática del filme…

A mi juicio, Érase una vez en… Hollywood debería ocupar los primeros puestos en todas las miles de listas que circularán por internet cuando el director termine su decálogo fílmico.

Pero lo que verdaderamente importa en el filme no son los personajes reales: estos son tan solo memorabilia en comparación con el actor ficticio «de segundas» Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) y su inseparable colega, su doble de acción, Cliff Booth (Brad Pitt) que hacen una singular pareja vagando por los bajos fondos de Hollywood, haciendo lo imposible por encontrar su lugar. Tarantino crea hábilmente una historia ficticia en medio de todo este vanity fair totalmente creíble, tergiversando los atroces hechos cometidos en la casa de Roman Polański a su voluntad y dejándonos un agradable sabor de boca tras las casi tres horas de filme, duración un tanto excesiva que va en detrimento de su excelente puesta en escena.

Sin duda, Érase una vez en… Hollywood debería ocupar, a mi juicio, los primeros puestos en todas las miles de listas que circularán por internet cuando el director termine su particular decálogo fílmico, que pretende ser uno de los mejores legados cinematográficos comparables a los de Spielberg, Hitchcock o Kubrick.

Valoración global: **** (Película que gustará tanto a seguidores como a detractores de la filmografía de su director).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: