15/06/2020
Texto y Photoshop por: SAS
Fotos: Disney / Warner Bros. Pictures / Sony Pictures / Universal Pictures / Internet
Dice el típico refrán español: «Vísteme despacio, que tengo prisa…». ¿Prisa para salir a escena…? Y es que a veces nos olvidamos con demasiada frecuencia del nombre de los responsables en vestir a las superestrellas que nos deslumbran en las pelis que más nos fascinan: los diseñadores de vestuario (en inglés, costume designers) o, también, los llamados «figurinistas», en argot teatral.
Según santa wikipedia, el/la figurinista, «es el creador de los vestuarios de los personajes en un espectáculo (teatro, cine, ópera, etc)». En el conjunto de una obra, los «figurines», componen un dramatis personae (o cuerpo dramático). Su trabajo, por tanto, es complementario a la actividad de los escenógrafos, desarrollándose, asimismo, en el diseño de modas. Así pues veremos, en el a lo largo de esta entrada, algunos de los atuendos más recordados en la historia del cine. Cinco personajes tan icónicos como sus películas que, hoy quizás ni recordaríamos de no haber sido por el gran talento de estos artistas…
«De no haber sido por el gran talento de estos diseñadores de vestuario, hoy quizás ni recordaríamos a estos cinco personajes tan icónicos de la historia del cine…».
1| El retorno del Jedi (1983) | Diseño de vestuario: Aggie Guerard Rodgers y Nilo Rodis-Jamero
Intérprete del rol: Carrie Fisher como Leia Organa
«Uno de los vestuarios más míticos, no solo de la saga de La guerra de las galaxias, sino de la historia del cine, es el sexy e icónico bikini que luce la actriz Carrie Fisher en El retorno del Jedi, inspirado en los dibujos del ilustrador del género de espada y brujería, Frank Frazetta».

Uno de los vestuarios más míticos, no solo de la antigua saga de La guerra de las galaxias, sino de la historia del cine en general, es el sexy e icónico bikini que luce la actriz Carrie Fisher en el Episodio VI titulado El retorno del Jedi, diseño de vestuario obra a medias de la californiana Aggie Guerard Rodgers y el filipino Nilo Rodis-Jamero.
Aunque suene contradictorio, Rodgers, como responsable directa del diseño de ese vestuario, tuvo muy en cuenta las exigencias del creador de la saga, George Lucas, de usar gran cantidad de telas para su confección. No obstante, eso no funcionó. Fue entonces cuando entró en escena Jamero, que se inspiró en los vestuarios femeninos de las mujeres esculturales dibujadas por el ilustrador Frank Frazetta para los cómics de de espada y brujería como Conan el Bárbaro.
Quizá el gran público no sepa que se crearon varias versiones del bikini para las diferentes escenas del filme: una pieza metálica y muy pesada para escenas donde Fisher permanecía quieta y otra de goma que ella misma y su doble de acción, Tracy Eddon, pudiesen llevar cómodamente durante las escenas de acción.
2| Regreso al futuro (1985) | Diseño de vestuario: Deborah Lynn Scott
Intérprete del rol: Michael J. Fox como Marty McFly
«El famoso chaleco de plumón de ganso naranja que lleva Marty es una pieza de vestir en un tiempo que no le tocaba existir para provocar la paradoja y el chiste a lo largo de la peli».

Uno de los vestuarios más representativos que dio la década de los años ochenta en el cine, fue aquel que portó el actor Michael J. Fox en la célebre película Regreso al futuro (1985, dir: Robert Zemeckis). Pese a las dos secuelas que tuvo este filme, ninguno de los otros vestuarios que el actor llevó a lo largo de la saga pudo hacerle sombra al que comentaremos a continuación…
Nos estamos refiriendo al famoso look de Marty McFly de 1985: el del famoso «salvavidas» al que varios personajes se refieren en 1955, incluyendo a un amigote de Biff que exclama: «¡el muy idiota se cree que se va a ahogar!». Incluso, cuando lo ve por primera vez su amigo Doc de los cincuenta, poniendo en práctica un mal invento, este deduce erróneamente que Marty quiere «una donación para las juventudes de los guardacostas»…
Y es que el famoso chaleco de plumón naranja oscuro que lleva Marty en 1985 no se inventaría hasta la década de 1960, popularizándose gracias a la esquiadora Suzy Chaffee, cuando esta usó el chaleco de plumón de ganso de colores brillantes durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 1968. Esto era algo que sabía muy bien la diseñadora de vestuario de la película, Deborah Lynn Scott, que introdujo esta pieza de vestir en un tiempo que no le tocaba existir para provocar la paradoja y, consecuentemente, el chiste a lo largo de la peli.
3| Las aventuras del barón Munchausen (1988) | Diseño de vestuario: Gabriella Pescucci
Intérprete del rol: John Neville como El barón Munchausen
«El trabajo de recreación en los vestuarios de Gabriella Pescucci en Las aventuras del barón Munchausen fue impresionante, sobre todo el fastuoso traje «a la francesa» que portaba el actor John Neville en el rol principal de la cinta».

Terry Gilliam, reconocido ex-Monty Phyton y director cinematográfico con una marcada impronta visual, es también famoso por reventar presupuestos con tal de recrear su vasto imaginario y por fracasar luego estrepitosamente en taquilla. Tal fue el caso de Las aventuras del barón Munchausen, una «fantabulosa» adaptación (como se diría hoy en día) de los cuentos chinos basados en la figura del noble alemán, Hieronymus Karl Friedrich Freiherr von Münchhausen.
Para llevar a cabo este descomunal proyecto, Gilliam contó con la experiencia de la diseñadora de prendas italiana, Gabriella Pescucci, reconocida diseñadora de vestuario, anteriormente premiada por sus intachables trabajos de estilismo en grandes superproducciones como en Érase una vez en América (1984, dir: Sergio Leone) o en El nombre de la rosa (1986, dir: Jean-Jacques Annaud).
Para esta fábula ambientada en plena era de la Ilustración, el trabajo de recreación en los vestuarios de los personajes fue impresionante, llevándose la palma el que portaba el actor John Neville en el rol principal de la cinta: el famoso barón anclado en el siglo XVII que orquestaba toda la función. Su fastuoso traje «a la francesa» con esa impresionante casaca roja y su ostentoso bicornio emplumado, acompañaban los modales de un noble que se estaba quedando anticuado por el inexorable avance del progreso humano. Cabe señalar que Pescucci se llevó el BAFTA en 1990 por este monumental trabajo de diseño de vestuario.
4| Eduardo Manostijeras (1990) | Diseño de vestuario: Colleen Atwood

Intérprete del rol: Johnny Depp como Edward Scissorhands
«El vestido que lleva Depp fue una reelaboración de Atwood de un dibujo original que el propio Burton hizo cuando vivía en un suburbio de California, en donde reflejó sus más profundos sentimientos de aislamiento».

Colleen Atwood, colaboradora habitual en las extraordinarias y surrealistas producciones de Tim Burton, se estrenó en este exitoso tándem creativo con la icónica Eduardo Manostijeras, a principios de los años noventa, por la que obtuvo una nominación al BAFTA al Mejor diseño de vestuario.
Años después, concretamente en 2010, le otorgaron el premio al Mejor vestuario durante el certamen 20/20, una curiosa gala en la que se premian solo filmes transcurridos veinte años desde su estreno. Según las bases de estos curiosos premios, las películas estrenadas y galardonadas justo el año anterior carecen de dos cosas: de tiempo y de perspectiva histórica. Razón no les falta a los organizadores de los premios 20/20, ya que, en su momento, la película protagonizada por Johnny Deep perdió la preciada estatuilla ante la diseñadora Franca Squarciapino en la película Cyrano de Bergerac (1990, dir: Jean-Paul Rappeneau), puede que de manera no demasiado justa…
El vestido que lleva Depp a lo largo de la película fue una reelaboración de Atwood de un dibujo original que el propio Burton hizo cuando vivía en un suburbio de California, en donde reflejó sus más profundos sentimientos de aislamiento. El mono de cuero negro, de interminables tachuelas y estilo gótico (cuasi-sadomasoquista), con tijeras en vez de dedos, se convirtió rápidamente en una pieza referencial de la cultura de los años noventa. Al terrorífico atuendo se le sumó el gran trabajo de maquillaje del personaje que mostraba la inocencia de este monstruo en la palidez de su rostro, en sus labios delicadamente pintados y en su alborotada melena negra, aspecto que era una fotocopia claramente de Robert Smith, vocalista y líder del grupo de rock inglés The Cure, banda de la que Burton siempre se ha considerado un fan acérrimo.
5| Escuadrón suicida (2016) | Diseño de vestuario: Kate Hawley
Intérprete del rol: Margot Robbie como Harley Quinn
«La moda gamberra de Harley Quinn fue una perfecta combinación entre look urbano y vestuario de fantasía: uno de los mejores vestuarios vistos en los últimos años en el cine contemporáneo».

La moda gamberra y (¿por qué no decirlo por su nombre?) choni, jamás tuvo tan buen gusto como cuando la diseñadora Kate Hawley desarrolló el vestuario que luciría la actriz Margot Robbie en su genial interpretación de Harley Quinn para la película Escuadrón suicida (2016, dir: David Ayer).
Recientemente, el estreno del standalone de la particular ex del Joker en Aves de presa (2020, dir: Cathy Yan), versión corta del título, ha presentado a una Harley Quinn con un look, podríamos decir, más fashion: obra de la joven diseñadora Erin Benach. De todos modos, sin desmerecer el trabajo de esta última, creo que el diseño original de Hawley supera bastante a la pomposa copia.
La influencia entre rapera y punki en el vestuario de Harley Quinn, con su amenazador bate de béisbol, sus incontables tatoos grabados por todo su cuerpo, sus provocativos shorts y sus pantimedias de rejilla, daban una combinación de infarto para el público masculino de la sala… Además, su aspecto de colegiala, con esas trenzas multicolor, le conferían un aspecto de fantasía que contrastaba de manera consciente con el remarcado look urbano del personaje marca DC Comics. Sin duda, uno de los mejores vestuarios vistos en los últimos años en el cine contemporáneo, por mucho que nos lo desmientan.
¡Poco se habla de los diseñadores de vestuario! Me ha encantado esta recopilación con outfits tan emblemáticos, y destacaría el maravilloso trabajo de Colleen Atwood, tanto con Tim Burton como con Rob Marshall y Jonathan Demme. 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias por tu comment, Sonia! A nosotros también nos ha gustado y no descartamos hacer una segunda parte de esta entrada comentando 5 «outfits» más!! La verdad, hay tantísimos trajes emblemáticos que, con solo 5, nos hemos quedado cortísimooos! (bueno, de hecho, tan cortos como las mangas de un chaleco.. xDD) Un placer por tu comment!
Saludos, SAS
Me gustaLe gusta a 1 persona