«Cazafantasmas: Más allá», los límites de la nostalgia

23/12/2021
Texto: SAS
Fotos: © Sony/Columbia Pictures / Bron Studios / Ghost Corps. / The Montecito Picture Co.

¡¡ENTRADA LIBRE DE SPOILERS!! LEE TRANQUILO: HEMOS REDACTADO ESTA CRÍTICA SIN TENER QUE REVELAR NADA DEL ARGUMENTO DE LA PELÍCULA

En los últimos años, las sagas cinematográficas se han ido reinventando a sí mismas para continuar explotándolas comercialmente, aprovechándose de la «nostalgia de los ochenta», y la saga de los Cazafantasmas no iba a ser una excepción

Seguramente me gane unos cuantos enemigos con estas declaraciones pero, tras el visionado de Ghostbusters: Afterlife (2021, dir. Ivan Reitman), creo que me gustó mucho más el reboot femenino Ghostbusters (2016, dir. Paul Feig), filme que no tiró tanto de nostalgia como el que ahora se suma a la mítica saga de los cazadores de espíritus…

Y es que, en los últimos años, las sagas cinematográficas se han ido reinventando a sí mismas para poderse continuar explotando comercialmente, aprovechándose de la «nostalgia de los ochenta» (de la que, por cierto, hablé largo y tendido en el doble estudio Donnie Darko/¡Olvídate de mí!, escrito por un servidor para la colección Cult & Teen Movies, publicado por esta misma editorial), y la saga de los Cazafantasmas no iba a ser una excepción.

Aquel fenómeno de masas de 1984, dirigido por Ivan Reitman y escrito por dos guionistas y actores salidos de la escena televisiva neoyorkina del Saturday Night Live: Dan Aykroyd y Harold Ramis, no sólo fue una de las películas más famosas de la década de los ochenta, sino una de las más recordadas y celebradas de todos los tiempos. Gozer, Stay Puft (en castellano: ‘el muñequito de los Marshmallow’), los colisionadores de positrones, el entrañable Ecto-1… todo un fascinante y amplio imaginario que hizo mella en el inconsciente colectivo de los niños y adolescentes de los ochenta.

Cinco años después, en 1989 (aunque con un look más propio de los noventa), vino la segunda parte: Cazafantasmas II, también dirigida por Reitman. Odiada por muchos y defendida por muy pocos (entre los que me incluyo), la secuela siguió ampliando el mito de los expertos parapsicólogos con otro guion inteligente y recitado casi de manera improvisada, escrito de nuevo por el tándem Aykroyd-Ramis.

A partir de entonces, la producción de la tercera parte se convirtió en un verdadero calvario, básicamente (y para qué engañarnos) por culpa de las mil y una reticencias de Mr. Bill ‘ego’ Murray. Harold Ramis y Murray no se hablaban desde el rodaje de Atrapado en el tiempo (1993, dir. Harold Ramis) debido a los ataques de divismo que el popular comediante tenía durante el rodaje de esta última. Ramis murió repentinamente en 2014 intentado sacar adelante la producción de la tercera entrega…

«Mi padre dice que sois unos farsantes…»

La película dirigida por el hijo de Ivan Reitman viene a ser otro remake encubierto, parecido al que hizo el ‘bienintencionado’ J. J. Abrams con El despertar de la Fuerza (2015)

Paul Rudd interpreta al despreocupado profesor Grooberson, en la imagen sosteniendo una trampa para fantasmas cual objeto de memorabilia.

Tras el ‘fiasco’ de la versión femenina de 2016 de Feig, que a mí personalmente me gustó bastante por rescatar la jerga científica masticada con chicle de la que presumían los dos guiones originales, llegamos hasta esta country movie (sí, lo has leído bien: película campestre) ambientada en el pueblo ficticio de Summerville (Oklahoma), donde se sucederán, de nuevo, unos fenómenos muy conocidos por el respetable.

La película dirigida por el hijo de Ivan Reitman (quien ya intervino en un pequeño cameo en la segunda parte llamándole «farsante» a la cara de Dan Aykroyd) viene a ser otro remake encubierto, parecido al que hizo el ‘bienintencionado’ J. J. Abrams con El despertar de la Fuerza (2015), con muchos elementos (la mayoría) sacados de la primera parte a la que prácticamente calca en estructura dramática, dejando poco terreno para que el filme pueda llegar a sorprendernos.

Destacar, no obstante, su emotivo final (¡prohibido ser desvelado!), así como una sobresaliente interpretación de Mckenna Grace, capaz de dejar encandilados a los fans más acérrimos de la saga. ¡Ah, por cierto… aviso de que no hay sólo una escena poscréditos, sino dos!

Valoración global: ** (Sí, pero no… Hubiese funcionado quizá mejor una secuela de la versión femenina).

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: