«Mi canal de YouTube responde a una necesidad propia…»: entrevista a Jota Eme Weird, youtuber y anfitrión multidisciplinar del canal «VideoClub Weird»

16/02/2023
Texto y fotos: SAS / Jota Eme Weird

Jota Eme Weird (José Manuel Sarabia, Palma de Mallorca, 1977) es uno de los youtubers más curiosos si lo que os interesa es el llamado ‘cine de género’. Sus vídeos son siempre una experiencia didáctica muy interesante: datos, anécdotas y curiosidades de los rodajes de nuestras pelis favoritas. En los más de 4 años que lleva en dicha plataforma, ha superado ya el centenar y medio de vídeos hablando sobre películas tan influyentes en la cultura popular como Los Goonies, Terminator 2 o Aliens, además de prestarles la atención que se merecen a pelis consideradas ya de culto como Una pandilla alucinante, Tiburón 3 o Superman IV. A punto ya de alcanzar sus 3000 suscriptores, en Panorámica de las Artes (colaboradores activos de su canal en la sección semanal «Los Lunes al Weird»), hemos querido descubrirles a todos/as nuestros/as lectores/as más cosas interesantes sobre él.

«Durante la pandemia tuve mucho tiempo libre y consumí mucho YouTube. Entonces, hubo un momento en el que dije: Pues a mí me apetece hacer lo mismo…».

¿Cuándo y por qué te dio por ser youtuber?
Pues la verdad es que el canal de Youtube de VideoClub Weird no empezó como tal… VideoClub Weird fue una sección dentro de otro canal donde yo colaboraba en un podcast, los vídeos más antiguos son parte de ese podcast. Pero viendo hacia dónde derivaba, no me enrollaba demasiado, lo dejé y lo retomé en la pandemia, durante la cual tuve mucho tiempo libre y consumí mucho YouTube. Entonces, hubo un momento en el que dije: «Pues a mí me apetece hacer lo mismo». Y, más o menos, así empezó VideoClub Weird como tal. Saqué como 10 u 11 vídeos seguidos, y luego de un parón lo retomé cuando contactó conmigo el Tío Morlock de La gruta del tío Morlock para una colaboración en su canal. Y bueno, a partir de ahí pues colaboraciones en más canales y tal aunque el canal de Youtube no comenzó como VideoClub Weird sino comenzó como Weird Sci-fi Show, una asociación de frikardos, como un servidor, con los que montaba pases en cines y charlas en bares. Para ello tenía una serie colaboradores que me echaban un cable, y que les estoy muy agradecido a todos. En las charlas que hacía en los bares, que era básicamente lo que hago en los vídeos editados de mi canal, hablaba sobre curiosidades, anécdotas y tal… Me sentaba en un taburete con un micro en la mano y en la otra una cerveza dando la turra al personal… ¡Y en muchas ocasiones llenaba el bar! Eran buenos tiempos…

¿Creaste VideoClub Weird con la intención de desmarcarte del resto de youtubers?
VideoClub Weird responde a una necesidad propia mía, es decir, cuando me gusta mucho una peli me intereso en cómo se ha hecho esa y cómo se ha originado el proyecto… y en todas esas movidas. Cuando buceas por YouTube buscando información de una película, la que sea, moderna o antigua, veo que poco a poco los creadores de contenidos están haciendo lo que a mí me mola: incorporar datos a sus vídeos. Pero lo normal es encontrarte con un tipo o una tipa que te habla de esa peli pero dando su opinión, y eso es algo que a mí me no me enrolla demasiado… Yo respeto mucho los vídeos de críticas y reviews, pero al final no deja de ser la opinión de alguien que puede enriquecerte, por supuesto, pero no deja de ser una opinión… En YouTube sueles encontrarte con vídeos del estilo de “7 curiosidades tal…” o “Top de curiosidades de cual…”, pero no suelen haber vídeos donde alguien te cuente eso… En mis vídeos tampoco te lo cuento todo pero sí que responden a esa necesidad. Por ejemplo, cómo se hizo Gremlins, cuál fue el origen de Regreso al Futuro, de Cazafantasmas, de Robocop… Y como mi otra pasión es leer sobre pelis que me enrollan —porque yo no me considero un cinéfilo, yo me considero un amante del género fantástico—, toda publicación relacionada con eso intento leerla. Mi canal sería la traslación de toda la información que he recopilado leyendo o viendo los extras de los DVDs… Poco a poco, los creadores de contenido actuales lo están incorporando en sus vídeos, pero creo que debo ser de los poquitos que empezaron a hacerlo… Si consideras eso desmarcarse del resto, pues tengo que decirte que sí.

«Cuando iba al videoclub de pequeño tenía dos baremos de calidad: uno era el de “Steven Spielberg presenta…”, que no solía ser infalible…, y las pelis de John Carpenter. De Carpenter me molaba todo lo que llegó a mi casa.»

Los/as Weirdos/as, es decir, los seguidores de tu canal, sabemos bien que tu peli favorita EVER es Golpe en la pequeña China pero… ¿por qué?
Posiblemente porque me pilló en el momento adecuado en el lugar adecuado. Cuando iba al videoclub de pequeño tenía dos baremos de calidad: uno era el de “Steven Spielberg presenta…”, que no solía ser infalible porque muchas pelis molaban pero luego había otras que no tanto, y el de “John Carpenter’s…”, es decir, las pelis de John Carpenter. Desde la primera que alquilé, que creo recordar fue Christine, todo lo que llegó a mi casa de John Carpenter me molaba. Y Golpe en la pequeña China aúna casi todos los ingredientes que me molan de una peli es decir: aventura, romance, artes marciales, magia negra, comedia, personajes carismáticos, un Kurt Russell que se sale y, por supuesto, la dirección de John Carpenter. Estos dos directores, tanto de Spielberg como de Carpenter, pues tengo conciencia de autor porque cuando ibas al videoclub te daba igual quién dirigía la peli o quién salía… Por ejemplo, me encantaba Gremlins y hasta que no tuve 18 años, no sabía que el ‘prota’ se llamaba Zack Galligan. Golpe en la pequeña China tiene además otra cosa que me fascina, que es ese tratamiento oriental, que ahora hasta se consideraría racista… Un malo, mejor dicho,  un malvado súper icónico y súper carismático que no deja de ser un Fu Manchú…  Quiero decir, un oriental visto por un occidental pero visto mal. No sé, siempre me han encantado las historias de Fu Manchú, es uno de mis personajes fetiches. Las pelis de Christopher Lee me molaban ¡pero Lo Pan es el Fu Manchú definitivo! Esa es una de las razones. Y la otra, que me pilló en un momento en el que me flipaba las artes marciales. Todo eso  hace que sea mi peli favorita. La habré visto, por lo menos, 300 veces ¡y no exagero! Y cada vez que la veo, me gusta más. A veces me pongo fragmentos, pero procuro verla entera ¡al menos una vez al año!

Profesionalmente te dedicas a la informática, pero ¿jamás has pensado a hacer de la crítica de cine una profesión? ¿Te gustaría?
Hombre, ¿a quién no le gustaría que algo que te mola se acabe convirtiendo en una forma de vida o en una fuente de ingresos…? ¡Claro que sí! Pero primero habría que saber qué diferencia hay entre la crítica de todo hijo de vecino y la profesional… ¿Que te pagan? No sé, conozco muchos críticos y gente que escribe para revistas de renombre (que no quedan muchas) y también sé que no cobran. Entonces, ¿qué diferencia a todo hijo de vecino de un crítico profesional…? Me gustaría que alguien me lo supiese explicar porque al final siempre he pensado que la mejor crítica es la que hace uno mismo, si te gusta no te gusta y tal… Luego si tienes conocimientos para valorar planos, secuencias, desarrollo de guion, de personajes… pues perfecto. Todo eso enriquecería mucho más una posible crítica. Sí, sí me molaría… ¡Me molaría mogollón! De hecho, me conformaría con que VideoClub Weird se convirtiese en una fuente de ingresos, al menos que me diera para pagarme los gastos del YouTube y para invitar a cañas a los colaboradores… ¡Hahaha!

Me encantaría dedicarme a la crítica especializada, pero habría que saber primero qué diferencia hay entre la crítica de todo hijo de vecino y la profesional… ¿Que te pagan? No sé, conozco muchos críticos y gente que escribe para revistas de renombre, y sé que no cobran…

¿Qué otros canales de YouTube sigues y/o recomendarías a nuestros/as lectores/as?
Uno que me encanta es Esto es otro rollo del amiguete Roberto Gallego, que ya lo considero un colega. Es, además, colaborador de VideoClub Weird. En su canal hace lo mismo que yo e, incluso, creo que lo hace mejor (no lo creo, ¡lo hace mejor que yo!). Roberto habla sobre curiosidades, detalles y anécdotas de pelis que nos molan. ¡Es un canal que me enrolla mucho! Entre los canales que sigo, bueno pues es todo muy variopinto. En lo que respecta al cine, me gusta mucho el canal de Elengy cine que es una chica que hace reviews y suelo coincidir con su criterio. Cada vez que estrena algo intento verla. Y también veo el canal de Arcatrón con el que me rio mucho. El canal de SAS, por ejemplo, también lo veo… ¡Hahaha! El de Buck Fernández, El rato muerto, el canal de Óscar Dorian, por supuesto, donde colaboro con ellos en una webserie que tienen (que lo cierto, los tengo un poco abandonados…). El canal de Jordy Stanley, aunque no tiene nada que ver con el cine, pero que es un pesado… ¡Hahaha! Jordy también es colaborador de VideoClub Weird, aunque en su canal está especializado en la banda de rock & roll Kiss… Y luego también veo muchos canales de cómics porque los cómics son mi otra gran pasión. Por ejemplo, Tomos y grapas, el de Bamf! del canal Comic Freaks… Pues ese tipo de contenido y siempre estoy a la búsqueda de nuevos canales, cosa que está jodida… porque YouTube solamente te recomienda lo que le da la gana… Encontrar nuevo contenido en la plataforma es algo difícil…

Queremos ponerte en una tesitura para esta última pregunta… Dejando a un lado Golpe en la pequeña China, imagínate que tienes que ir a una isla desierta (sin conexión a Internet hahaha) y solo hay un aparato de VHS, DVD y de Blu-ray. Elije 10 pelis entre tu extensa colección para ver en bucle durante 1 año y justifícanos brevemente cada una de ellas…
Es una pregunta que me he hecho muchas veces tanto con cómics, como con pelis, como con libros… Así que suele ser mutable, pero casi siempre aparecen la mitad de las que voy a decir… Tiburón de Steven Spielberg, la película que me tocó la patata. Es una película que todavía me provoca miedo cuando me baño en el mar y eso para alguien que vive en una isla es una cosa muy jodida… ¡Hahaha! Siempre que la adversidad me abruma, me acuerdo del jefe Brody y hago acopio de valor como él e intento salir airoso. Por supuesto, si me llevo ésa, me llevaré también Tiburón 3 de Enzo Castellari, es decir, L’ultimo Squalo, ¡la película de mi infancia! Es una peli que también he visto muchísimas veces y alquilé tantas otras en el videoclub. Tercera: Regreso al Futuro, también está entre mis pelis de cabecera, de ésas que no me canso de ver nunca. Gremlins es otra de las películas de mi infancia. También me llevaría Superman de Richard Donner: mi película favorita de superhéroes. Y ya que me llevo Superman, me llevaré también Batman de Tim Burton, otro de mis referentes, ¡y eso que ninguno de los dos son mis personajes de cómic favoritos…!

Tiburón 3 de Enzo Castellari es la película de mi infancia. Y Pulp Fiction de Quentin Tarantino la de mi adolescencia… ¡Fui a verla 14 veces al cine!

Y si no puedo llevarme Golpe en la pequeña China, me llevaré otro Carpenter: La cosa, que también me encanta, sobre todo los efectos especiales. Me llevaría también un Tarantino: Pulp Fiction, una de mis películas favoritas. ¡Fui al cine a verla 14 veces! Me flipó. Creo que es la peli de mi de mi adolescencia. Me quedan dos por elegir… Me llevaría Aliens: el regreso de James Cameron, mi película favorita de éste director. Me mola mucho la ‘franquicia Alien’ en general, pero la de Cameron es mi favorita. Siempre va cambiando, a veces me gusta más la primera de Ridley Scott… ¡Es que Aliens es una peli que no me canso de ver! Creo que me queda la última… Pues no sé, estoy entre dos… Pero creo que me llevaría El club de la lucha que es mi película favorita de David Fincher porque creo que me marcó puesto que la novela de Chuck Palahniuk también me encanta. ¡Tanto la peli como la novela me flipan! Así que si me cabe, también me llevaría la novela.

¡¡Muchas gracias por tu tiempo Jota Eme y esperamos que llegues pronto a los 3000 suscriptores!! Desde Panorámica de las Artes ya sabes que cuentas con ¡todo nuestro apoyo! Mucha suerte y, como solemos decir los weirdos… ¡Nos vemos más pronto que tarde! ¡Se te quiere, Lord Weird!

¡¡Suscríbete ya mismo al canal de Jota Eme Weird y dale Like a todos los vídeos que puedas!! ¡Ayudarás a que VideoClub Weird crezca y no tenga parangón en YouTube! Canal altamente recomendado por la editorial Panorámica de las Artes

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s