35 años de «En busca del arca perdida», éxitos y gazapos de un clásico del cine moderno

12/06/2016
Texto por: SAS
Fotos: © Paramount Pictures / Walt Disney Pictures / Lucasfilm Ltd. / Chuck Lorre Productions / Warner Bros. Television

image

«Tuve que esperar a que el gobierno de España se decidera a aprobar la televisión privada para que conociera a uno de mis mayores héroes de toda mi vida: Indiana Jones».

La primera vez que la vi fue el 3 de marzo de 1990. Recuerdo el día porque lo acabo de buscar en Wikipedia, ya que fue cuando inauguraron «tu cadena amiga», sí: Telecinco… Sé que tiene delito, pero yo en el 81, cuando se estrenó En busca del arca perdida, aún era un renacuajo de 2 años… Tuve que esperar pues a que el gobierno de España se decidera a aprobar la televisión privada en este país para que conociera a uno de mis mayores héroes de juventud y, en realidad, de toda mi vida: Indiana Jones.

Siguiendo el hilo de mis recuerdos, me veo a mi mismo con 11 años portando un sombrero de cartón, burda copia del fedora que porta Indy seductor en la película de Spielberg, imitando en mi propia habitación con la magnífica banda sonora de John Williams de fondo, todos los movimientos que hacía Harrison Ford con los dedos al robar el ídolo de los Hovitos. Me sabía hasta parte de los diálogos brillantemente escritos por el guionista de la función, Lawrence Kasdan: «¡Si entierro este reloj durante mil años en la arena del desierto, ya no tiene precio! Como el Arca, los hombres matarán por ella…» le espetaba René Belloq a Indy en un bar de El Cairo en una famosa escena del filme. Indy no le mira a la cara durante su monólogo, está destrozado por la supuesta muerte de Marion, su antigua novia y compañera de aventuras. La maestría de la historia parida por Spielberg, Lucas y Kasdan, radica en los magistrales puntos de giro que tiene el guion. Marion, finalmente, no está muerta, aparece de nuevo en la tienda de campaña de Belloq secuestrada, para sorpresa de Indy. El espectador entonces respira de alivio.

«La maestría de la historia parida por Spielberg, Lucas y Kasdan radica en los magistrales puntos de giro que tiene el guion».

image
Marion e Indy, una pareja de cine.

De hecho, Marion e Indy, en toda mi cultura cinéfila (que tampoco es poca), para mi ha sido una de las mejores parejas de cine. Su historia de amor se ha ido construyendo a lo largo de los filmes de la saga (vimos al hijo de ambos, Mutt Williams en Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (Steven Spielberg, 2008) 27 años después). Marion, interpretada por la actriz Karen Allen, fue una apuesta personal de Spielberg ya que Sean Young, la famosa replicante de Blade Runner (Ridley Scott, 1982) estuvo preseleccionada para el papel. Además, George Lucas, creador del personaje y productor ejecutivo de la película, tenía en mente al actor Tom Selleck para interpretar al famoso arqueólogo en vez de Harrison Ford. De hecho, fue Spielberg quien se ‘emperró’ con Ford mientras que Lucas fue reacio a su elección porque «no quería que se convirtiera en mi De Niro particular». Selleck no pudo finalmente interpretar a Indiana Jones debido a que firmó un contrato con la cadena CBS para ejecutar el papel principal en la serie Magnum P.I. (1980-1988). Fue solo entonces cuando Lucas recapacitó la sugerencia de Spielberg.


image
La escena del espadachín de El Cairo es prácticamente igual a la de Greedo y Han en La guerra de las galaxias (George Lucas, 1977).

El rodaje estuvo lleno de anécdotas pero, sin duda, la más famosa fue la que rodeó la escena del anónimo espadachín de El Cairo que quiere enfrentarse a Indy con su sabre. La secuencia englobaba varios escenarios y múltiples tomas, pero ese día de rodaje, Harrison Ford sufría una horrible disentería y le fue imposible llevarla a cabo físicamente. Spielberg o Ford (la cosa no está aún clara) le dijo a Lucas: «Oye, lo único que se me ocurre para acabar de rodar esto hoy es que Indy saque su revólver y le pegue un tiro…». Lucas y el equipo técnico respondieron a esto con enormes carcajadas, y así mismo se rodó siendo uno de los chistes más famosos de la saga. Aunque ahora, vista en perspectiva, la secuencia convierte a Indiana Jones en un asesino a sangre fría. De hecho, el espadachín no ataca a Indy, simplemente le muestra sus artes blandiendo su sabre.

«En busca del arca perdida es, sin lugar a dudas, una de las más grandes producciones de todos los tiempos pero no está carente de graves fallos argumentales».

image
Amy Farrah Fowler puso de manifiestro graves incoherencias argumentales del filme de Spielberg.

La secuencia parece marca de la casa «Lucasfilm»: es exactamente la misma que la polémica escena entre Han Solo y Greedo. Dejando a un lado la ‘chapucera’ versión restaurada de 1997, en la que le mueven la cabeza digitalmente, Solo mata a sangre fría al pobre Greedo. Aunque el alienígena lo amenaza con un láser, el discurso de Greedo le deja a entender a Han que quiere liquidar la recompensa para llevarlo ante Jabba. Este diálogo pone de manifiesto las intenciones pacíficas de Greedo, sin embargo, Han Solo se lo carga…

En resumidas cuentas, En busca del arca perdida es, sin lugar a dudas, una de las mejores películas de su director y una de las más grandes producciones de todos los tiempos pero, como puso de manifiesto Amy Farrah Fowler en la estupenda serie The Big Bang Theory, no está carente de graves fallos argumentales ya que, con o sin la intervención de Indy, todos los nazis mueren al abrir el Arca. Touché Mr. Spielberg, Mr. Lucas y Mr. Kasdan…

Valoración global: ***** (A pesar de esas ‘deficiencias’ encontradas por la quisquillosa Amy de Big Bang Theory, esta es una de las grandes obras maestras tanto de su director como del cine de los ochenta. Imposible no echar una lagrimilla llena de nostalgia revisitándola…).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: