18/11/2018
Texto: SAS
Fotos: © Mark de Jong / Midnight Music Records Ltd.

Volvemos a traer de vuelta a nuestro weblog esta sección titulada Los 3 primeros LP’s de… esta vez para hablar de una banda que ha tenido su importancia dentro de la escena de la darkwave e injustamente infravalorada, The Essence. Sus tres primeros álbumes: Purity (1985), A Monument Of Trust (1987) y Ecstasy (1988) son una suerte de melodías pop pluscuamperfectas que dejarán atónito a cualquiera que no los conozca y repetirá por enésima vez la frase: «No conocía esa canción de The Cure…» ¡No son The Cure, son The Essence!
Mi experiencia personal con la (‘¿mal?’) llamada «banda clónica» de The Cure
Cierto día, un aficionado de The Essence, al que conocía por un foro de internet de The Cure, me dijo que él necesitaba ayuda con el artículo de wikipedia (de la que soy un devoto usuario) referente a la banda que nos ocupa. Entonces fue cuando empecé a escuchar sin parar canciones de The Essence, un grupo casi desconocido para mi. Resulta que a mediados de los años ochenta sonó mucho una canción suya aquí en España titulada, «Un espejismo». Tal canción fue una traducción que hizo la propia banda de su tema, «A Mirage» del que creo recordar haber visto y oído en el mítico programa de Televisión Española, «A Tope». A pesar de ello siempre había creído que tal canción era propiedad de la banda The Cure, pero no fue hasta principios de 2014 que no supe realmente que pertenecía a esta banda neerlandesa liderada por el guitarrista y cantante, Hans Diener de la que me acabé convirtiendo en un fan absoluto.
«The Essence son mucho más que una mera copia de los Cure, donde los encasillaron los medios de comunicación de la época.»
Indagando en la trayectoria del grupo descubrí que en multitud de medios de comunicación de la época, los encasillaron como la «banda clónica de los Cure». Eso que, en un principio podría sonar de maravilla para muchos grupos góticos, creo que a los Essence no les acabó de hacer justicia, ya que son mucho más que una mera copia del famoso grupo de Robert Smith. Su discografía, formada hasta la fecha por cinco elepés (uno completamente regrabado), podría ser la envidia de muchas bandas góticas a las que admiro y su nombre igualarse al de tótems tan pesados de la escena dark como Clan of Xymox, Sister of Mercy o los mismos Cure. Por consiguiente, The Essence debería estar en el mismo estatus que los anteriormente citados, aunque desgraciadamente a la práctica no lo estén… ¡Ojalá algún día pueda ver a The Essence en directo! (Así lo espero).
Purity (1985)
«Todas las canciones que contiene Purity son de una calidad superior a algunas compuestas por el mismísimo Robert Smith a lo largo y ancho de su discografía con The Cure.»
Mucho antes que a los Depeche Mode se les ocurriera poner una rosa en la portada de su álbum Violator (Mute Records, 1990), The Essence ya pusieron una para ilustrar la cubierta de su impresionante disco debut: Purity (Midnight Music, 1985). La prensa musical de la época dio a conocer a Hans Diener como «el cantante que tiene la misma voz de Robert Smith…». Sin embargo, muchas de las canciones que contiene Purity son de una calidad superior a algunas compuestas por el mismísimo líder de los Cure a lo largo y ancho de su discografía y, sin rodeos puedo afirmar que Purity le pasa fácilmente la mano por la cara al The Top (Fiction Records, 1984) o a algunos otros discos de la misma época. «The Cat», «Never Mind» o la homónima «Purity» son un buen ejemplo de lo que estoy diciendo. Asimismo, las caras B de los singles extraídos del Lp, a saber, «From My Mouth», «The Swaying Wind», «Confusion» y «The Happiness» son de la misma calidad que sus respectivos lados A.
Valoración global: ***** (El disco perfecto que nunca compuso The Cure).
A Monument of Trust (1987)
«A Monument of Trust es una prolongación de su disco de debut Purity pero con muchas más sombras y menos momentos para la ligereza.»
La misma formación que se dio a conocer como The Essence en su Lp de debut Purity: Jeroen ‘Jerry’ Geertsma (bajo), Olaf Willemsen (batería) y Hans Diener (voz y guitarra) repitieron una fórmula parecida en A Monument of Trust (Midnight Music, 1987), el segundo Lp que contiene su canción más popular y sonada en España: «A Mirage» (versionada al español por la propia banda traducida por «Un espejismo»). Lejos de caer en la redundancia, que es lo muchos pudieron pensarse en su día, A Monument of Trust no pretende ser una ruptura con el sonido iniciado en Purity sino una prolongación de este mismo. Con aún menos momentos para la ligereza que en su anterior Lp, «Nothing» suena como un breve momento de luz entre tantas sombras de las que destaco «Driftings», «The Waves of Death» (con su bonito y lacrimógeno piano), «Fire» o la misma canción que le da título al álbum, «A Monument of Trust». Su oscura portada, comparable a la de Within the Realm of a Dying Sun (4AD, 1987), de otro grupo puntero de la darkwave de los años 80, Dead Can Dance, merece estar en el top de tu ideario gótico.
Valoración global: ****1/2 (Un poco menos redondo que su Lp de debut, pero un disco de referencia para cualquier buen gótico que se precie).
Ecstasy (1988)
«Ecstasy se revela como la obra maestra de Diener como letrista realizando un disco de la talla del Disintegration de los The Cure, incluso antes de que Smith siquiera hubiera pensado en este…»
Si los dos primeros trabajos musicales de The Essence demostraron un gran talento compositivo por parte de su letrista y cantante, Hans Diener, Ecstasy (Midnight Music, 1988) es la confirmación de lo anteriormente dicho. Diener, al margen de tener a Robert (Smith) siempre en su cabeza para dar forma a su voz y a su guitarra, parece también compartir musa con este. En Ecstasy, el tercer álbum de la banda, no solo hay algunas de las canciones más potentes y dramáticas compuestas por Diener hasta la fecha como «Burned in Heaven», «Ice» o «So Gorgeously» sino que el grupo entero parece haber madurado tanto en su sonido como en su discurso. «Sleeping», «Like Christ» o «Despair» parecen venir directamente de otro mundo cuya lírica está fuera del alcance de alguien carente de talento. Es por esto que Ecstasy se revela como la obra maestra de Diener como letrista realizando un disco de la talla del Disintegration (Fiction Records, 1989) de los The Cure, incluso antes de que Smith siquiera hubiera pensado en este. Años después, Diener continuaría componiendo melodías pop perfectas como «Separation», «How You Make Me Hate» o «Out of Grace» para su cuarto álbum Nothing Lasts Forever (Midnight Music, 1991) pero eso ya es otra historia que quizás os contemos en otra entrada…
Valoración global: ***** (La culminación del estilo de The Essence. Diener parece estar en contacto con las mismas banshees de Robert Smith, las cuales les sugieren a ambos melodías de ultratumba al mismo tiempo).