«Venom: Habrá Matanza», la extraña pareja ‘made in Marvel Entertainment’

4/11/2021
Texto: SAS
Fotos: © Sony/Columbia Pictures / Marvel Entertainment / Pascal Pictures

¡¡ATENCIÓN: ADVERTENCIA IMPORTANTE DE SPOILERS!! ESTA ENTRADA CONTIENE ALGUNAS REFERENCIAS A PARTE DE LA TRAMA DE LA PELÍCULA

La secuela de Venom representa una nueva actualización de la famosa «extraña pareja» Neil Simon de 1965…

Hay personajes que casi no necesitan presentación alguna. Este es el caso de Venom, antihéroe del universo Marvel (mejor dicho, del «multiverso», para los más puristas) que Andy «Gollum» Serkis ha dirigido recientemente, y que ya se ha colocado entre una de las películas más taquilleras de un año en el que las cifras de recaudaciones mundiales rallan límites paupérrimos…

Quizás, su némesis, sí que necesite alguna que otra presentación: Carnage (en español traducido con el nombre de «Matanza», aunque hubiera sido más correcto a nivel lingüístico «Carnicería»); aunque aquí, de carnicería haya muy poca. La película, de hecho, es más una actualización de la famosa pieza teatral La extraña pareja, escrita por Neil Simon en 1965 (donde su actor protagonista, Tom Hardy, ejerce también como productor del filme) que una película donde debiera imperar el terror y el gore puro y duro, a imitación de sus homólogas viñetas.

Y es que a veces, los expertos en mercadotecnia de las grandes corporaciones usan figuras retóricas como la polisemia para crear un hype interesante con el que vender sus productos (a decir verdad, eso podría ser suscito a considerarse, incluso, como «publicidad engañosa»).

Venom: Habrá Matanza no es uno de esos bodrios a los que nos tienen acostumbrados los de la factoría Marvel, pero tampoco es una gran película de superhéroes al estilo de El caballero oscuro (2008, dir. Christopher Nolan) o, por supuesto, Watchmen (2009, dir. Zack Snyder). Es, por así decirlo, una película que se deja ver. Sin demasiadas pretensiones pero tampoco sin un gran mensaje.

Ecos buenistas en palabras del simbionte negro agarrando un micrófono en una fiesta multigénero, es lo más lamentable de la película, aunque tiene un pase; un cura surgido de la nada para casar a Carnage y a Frances «Grito» Barrison sin apenas aspavientos, no.

Y, la verdad, decepciona Woody Harrelson (Cletus Kasady) interpretando a un personaje tan sanguinario como Carnage, lo siento, pero alguien tenía que decirlo… Para empezar, la edad ya no le acompaña al bueno de Woody: el simbionte «peor» (ya que el calificativo de «malo» se lo reserva Venom) hubiese necesitado de un actor más joven y musculoso de la nueva hornada como alguno de los dos Jasons (Momoa o Statham, da igual) para hacer justicia a la robustez de «el rojo», como se refiere a él un acoquinado Venom.

Venom: Habrá Matanza no es uno de esos bodrios a los que nos tienen acostumbrados los de la factoría Marvel, pero tampoco es una gran película de superhéroes.

Naomie Harris (Frances Barrison), la antiheroína y lo mejor de la película

Hardy está correcto en su interpretación de Eddie Brock pero poco más, y Michelle Williams, de nuevo, no pasa de ser un personaje plano e intrascendente en el decurso del filme. Únicamente Naomie Harris, la actriz de color que porta el rol de Shriek (Grito), ofrece el contrapunto divertido cuando sus gritos afectan la estabilidad de los dos simbiontes extraterrestres.

Poco más a destacar de un filme en el que se diluye sin remedio su «quijotesca» metáfora. Insisto: esto no tiene nada que ver con el Quijote ni Sancho Panza; es más La extraña pareja de Neil Simon, versión post-millennial.

Valoración global: ** (Película irregular con algunas que otras dosis de humor teatral que no llega a ser, ni por asomo, lo que anuncia su sugerente título).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: