Superhéroes, superheroínas y LGTB: breve repaso a 5 iconos del género

30/03/2021
Texto: SAS
Fotos: © Berlanti Productions / MARVEL / DC Comics

Ser superhéroe o superheroína y abiertamente gay, lesbiana, bisexual o pansexual es tendencia hoy en día. Los valores han cambiado ―así como lo hizo nuestro avatar en esta nueva temporada de vuestra revista digital favorita sobre cultura y mass media―. En esta entrada repasaremos brevemente 5 de los iconos más representativos del mundo de las viñetas que han decidido ‘salir del armario’ y gritar su condición sexual a los cuatro vientos como acto reivindicativo. Adentrémonos pues en la bandera multicolor que ondea dentro del mundo de los cómics:

1. Batwoman (Kate Kane)

«La primera superheroína abiertamente lebiana». De esta manera tan rotunda se ha presentado Kate Kane (alias Batwoman), una prima lejana de Bruce Wayne que protege la ciudad de Gotham de la ausencia de su pariente. Es un paso adelante en la lucha LGTB para que una chica lésbica protagonice una serie de televisión en streaming. Ha sido posible gracias a la plataforma HBO que ha convertido a Batwoman en una serie que suma ya dos temporadas. La actriz y modelo australiana Ruby Rose, que interpreta a Kate Kane/Batwoman durante la serie, se define de «género variable».

2. Northstar (Jean-Paul Beaubier)

Northstar, de hecho, fue el primero en ostentar el título del primer superhéroe abiertamente gay de la historia (con boda incluida). Fue en el número 51 de la serie de Marvel Comics, Astonishing X-Men. Su alter ego es Jean-Paul Beaubier y es de origen canadiense. Comenzó siendo miembro del grupo Alpha Flight, aunque luego diera el salto al universo de X-Men. Hay varios nombres rumoreados para interpretar el papel de Northstar en una posible adaptación a imagen real, pero ninguno de ellos confirmado.

3. Catwoman/Gatúbela (Selina Kyle)

Selina Kyle, la famosa Catwoman o Gatúbela ―según se prefiera―, aceptó su condición bisexual en 2015. Fue de la mano de la guionista Genevieve Valentine y del lápiz de Garry Brown. Tras su tórrida relación de amor-odio por Batman, Catwoman, la archiconocida antiheroína interpretada en la gran pantalla por las dispares Michelle Pfeiffer y Halle Berry, respectivamente, probó finalmente el amor de los labios de otra mujer. Valentine comentó que el personaje de Selina Kyle «tonteó con su condición sexual durante los últimos años»

4. Deadpool (Wade Wilson)

No os preocupéis por si aún no sabéis lo que es la pansexualidad, a mi también me ha costado pillar… Según «Santa Wikipedia», la pansexualidad es la atracción sexual, romántica o emocional hacia otras personas independientemente de su sexo o identidad de género. Es decir, que te puedes enamorar platónicamente de un tío siendo otro tío heterosexual. Es como definieron al malcarado Deadpool (alias de Wade Wilson). Fue en diciembre de 2013 cuando su co-creador, Fabian Nicieza, declaró: «Deadpool es cualquier inclinación sexual que su cerebro le dice que está en ESE momento»…

5. Mística (Raven Darkhölme)

Y acabamos este breve repaso por los superhéroes y superheroínas ―que lo son doblemente por haber dado un paso adelante en reconocimiento de su condición sexual―, con otra de los X-Men, la azulada Mystique (también conocida en España como Mística), el alter ego de Raven Darkhölme. Pese que en la pantalla grande su orientación sexual se presentase como heterosexual, seguro que ya estarán pensando en una nueva adaptación para presentar su nueva condición sexual.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: