«¡Y llegamos a 100!»: un breve repaso a nuestras entradas más visitadas…

15/11/2020
Texto por: SAS
Fotos y vídeo: Consultar las respectivas entradas donde se acreditaron

En Panorámica de las artes estamos de celebración ya que hemos llegado a… ¡¡las 100 entradas publicadas en nuestro WordPress!! La verdad es que estos 5 años cumplidos han dado para mucho y hemos vivido momentos de todo tipo: buenos, regulares y no tan buenos… Y para conmemorar tan loable cifra hemos decidido comentar brevemente las 5 entradas más visitadas por cada año de existencia con algunas curiosidades, dichas sean de paso… ¡Esperemos que sean las 100 primeras entradas de muchas más!

2016: Depeche Mode: de mesías del tecno-pop a farsantes del synth…

Autor: SAS / Temática de la entrada: Música / Categoría principal: Dosier / Número de visitas: 1.553

Fue la primera entrada que publicamos y ¡la más leída de 2016! En ella quisimos repasar brevemente la trayectoria musical de una de las bandas de pop-rock electrónico más famosas y exitosas de todos los tiempos, sino la que más: Depeche Mode. Reseñamos desde su primer trabajo Speak & Spell (Mute Records, 1981) hasta su último LP publicado en aquel momento, el dudoso Delta Machine (Columbia/Mute, 2013). Muy recomendable para neófitos y profanos de la banda de Basildon (Essex) que suscitó cierta polémica en sus comentarios.

2017: «Gladiator», análisis de la banda sonora compuesta por Hans Zimmer

Autor: Jordi Castellví / Temática de la entrada: Música / Categoría principal: Bandas sonoras / Número de visitas: 293

Nuestro compañero Jordi Castellví, colaborador activo desde los inicios mismos de la revista-fanzine Panorámica en formato papel, nos cedió su magnífico análisis de la banda sonora original de la película Gladiator que ya había sido publicado en alguno de los sitios online más importantes dedicados al análisis de las bandas sonoras. La entrada describe y analiza concienzudamente numerosos pasajes musicales que el maestro Hans Zimmer compuso para este gran score de la película de Ridley Scott y que, curiosamente, solo obtuvo un Globo de Oro a la Mejor banda sonora en 2001. ¡De obligada lectura para los y las forofos/as de la música de cine!

2018: La nueva trilogía de Rian Johnson sobre Star Wars puede estar en estos momentos ya cancelada debido a la mala influencia de los “haters”

Autor: SAS / Temática de la entrada: Cine / Categoría principal: Breves / Número de visitas: 819

En 2017 se estrenó el polémico Episodio VIII de la saga Star Wars, Los últimos Jedi, dirigido por el controvertido director Rian Johnson. Desde que se estrenó este filme, nuestro weblog se hizo bastante eco de la polémica que generó este atípico episodio de la saga galáctica que levantó ampollas entre el público más conservador, desatando una oleada de haters contra la película de Johnson. Contrariamente, desde este humilde sitio intentamos apoyar siempre el trabajo a la dirección de Rian Johnson porque, además de ser uno de los más espectaculares de toda la saga, nos encantó de principio a fin. Recomendado para todo/as aquello/as haters que quieran ponernos a parir… (PD: Que sepáis que la trilogía que está desarrollando Johnson para LucasFilm, a fecha de junio de 2020, todavía está en proceso: ¡chupaos esa, haters de caca!)

2019: «Spider-Man: Un nuevo universo» o reinventando los “dibujos animados”

Autor: SAS / Temática de la entrada: Cine / Categoría principal: Críticas / Número de visitas: 315

Cuando se estrenó la cinta de animación Spider-Man: Un nuevo universo (2018, dir. Peter Ramsey, Rodney Rothman y Bob Persichetti) se especuló sobre si la película supondría una revolución para el género de la animación. Ni cortos ni perezosos, Panorámica de las artes fuimos a comprobarlo a la sala de cine más cercana y corroboramos que esas mismas especulaciones era ciertas: la cinta fue un genial invento que combinó varias disciplinas de animación incorporando nuevas técnicas. ¿El resultado?: una de las mejores películas que vimos en 2018 y la entrada más leída de 2019. ¡Gracias! Ideal para los curiosos y las curiosas que aún estáis dudando en verla. (PD: lástima que ya no la podáis gozar en pantalla grande, ¡porque era lo suyo!).

2020: 101 canciones que TE RECOMIENDO escuchar antes de morir… (parte 1)

Autor: SAS / Temática de la entrada: Música / Categoría principal: Dosier/ Número de visitas: 560

Comenzamos en 2018 con estas entradas de enlace tituladas 101 canciones que TE RECOMIENDO escuchar antes de morir (gracias a la plataforma YouTube que nos permite enlazar las canciones). Esta es una respuesta un tanto agresiva a los dichosos listados de canciones que ciertos críticos musicales casi «te obligan» a escuchar antes de morir… En Panorámica de las artes no obligamos a nadie a escuchar las canciones que os recomendamos, las cuales están totalmente basadas en el gusto subjetivo del que confecciona estos listados (SAS), listas que en ningún caso pretenden recomendar las típicas canciones que salen en todos los catálogos del estilo «Let It Be» de los Beatles o «With Or Without You» de los U2… Nuestros listados están divididos en tandas de diez canciones (para no eternizar las entradas) y, actualmente, ya vamos por nuestra quinta parte. De momento, nuestro primer listado publicado en 2018 es el más visto y aprovechamos para anunciar que ¡pronto publicaremos nuestro sexto listado!

Hasta aquí nuestro repaso a estas cien entradas publicadas en estos cinco años… ¡Doy las gracias a todos los colaboradores! Y espero que nos continuéis leyendo, así como que sigáis aprendiendo y disfrutando, a partes iguales, de todas las disciplinas artísticas de las que tratamos en nuestro weblog. Si os ha gustado, ¡compartidnos! ¡Nos haréis un favor y os estaremos eternamente agradecidos!

¡Hasta la próxima entrada… la 101!

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: